⏳ Cambio de marca en curso ⏳

La Civilización Maya

Civilización Maya

La civilización maya, con sus impresionantes logros en arte, arquitectura, matemáticas y astronomía, continúa cautivando nuestra imaginación incluso siglos después de su decadencia. Ubicados en el corazón de Mesoamérica, los mayas prosperaron durante más de 2.000 años, dejando atrás un legado extraordinario que continúa fascinando a historiadores, arqueólogos y aventureros.

Pero ¿cuáles son los misterios y maravillas de la antigua civilización maya?

La civilización maya apareció alrededor del año 2000 a.C. JC , en las selvas tropicales del actual México , Belice , Guatemala , Honduras y El Salvador . A pesar de los desafíos de la densa jungla, los mayas prosperaron y establecieron una sociedad compleja caracterizada por una agricultura sofisticada, redes comerciales y ciudades-estado jerárquicas.

¡Cientos de ciudades-estado repartidas en 340.000 metros cuadrados , con una población estimada de entre 7 y 11 millones en su punto máximo!

Eran una civilización politeísta y adoraban a muchos dioses entre ellos Hunab Ku , el dios creador de los mayas, su hijo Itzamná , el dios del cielo, la noche y el día, y la deidad Kukulkán , una serpiente emplumada, dios de la resurrección y la reencarnación.

Los mayas también tenían su propia escritura jeroglífica , pero ésta aún no ha revelado todos estos misterios, pues hasta ahora sólo ha sido descifrada en un 80% aproximadamente.

escritura jeroglífica maya


Uno de los aspectos más sorprendentes de la civilización maya son sus notables logros arquitectónicos.

Chichén Itzá Maya

Ciudades como Tikal , Palenque y Chichén Itzá cuentan con grandiosas pirámides, templos y palacios, adornados con intrincados tallados y vibrantes murales. Los arquitectos mayas demostraron una comprensión excepcional de la astronomía y construyeron edificios alineados con eventos celestiales, lo que demuestra su amplio conocimiento del cosmos.

Los mayas eran astrónomos entusiastas y poseían un amplio conocimiento de los cuerpos celestes.

Sus observaciones condujeron al desarrollo de calendarios astronómicos complejos, que les permitieron predecir eventos celestiales y alinear sus rituales y prácticas agrícolas en consecuencia. El Castillo, la emblemática pirámide de Chichén Itzá , ilustra esta hazaña astronómica con su notable juego de sombras durante los equinoccios.


El sistema del calendario maya es famoso por su complejidad y precisión.

Imagen del Calendario Maya

Compuesto por varios ciclos anidados, incluidos el Tzolk'in y el Haab , el calendario maya era una herramienta esencial para las ceremonias religiosas, las prácticas agrícolas y los registros históricos. El Haab, en particular, permitió a los mayas marcar fechas y eventos importantes con asombrosa precisión.

El arte maya abarca la escultura, la cerámica y la escritura jeroglífica.

escultura maya

Sus esculturas representaban deidades, gobernantes e historias mitológicas, reflejando las profundas creencias religiosas y culturales de los mayas. Los mayas también desarrollaron un sistema de escritura integral, una de las pocas escrituras antiguas completamente descifradas, que les permitió registrar eventos históricos y crear obras literarias que proporcionaron una visión de su visión del mundo.

Las prácticas agrícolas de la civilización maya eran muy sofisticadas y sostenibles.

Construyeron terrazas, canales y embalses para gestionar eficientemente los recursos hídricos, lo que les permitió cultivar diversos cultivos y sustentar a una gran población. Además, los mayas participaron en extensas redes comerciales, intercambiando bienes como jade, obsidiana, cacao y textiles, lo que fomentó el intercambio cultural y el crecimiento económico.


Luego, alrededor del siglo IX d.C. Hacia el año 1000 a. C., la civilización maya había experimentado un declive significativo, marcado por el abandono de muchas ciudades y la erosión de la autoridad central.

Aunque las razones exactas de esta caída siguen siendo inciertas, las teorías van desde la degradación ambiental hasta la inestabilidad política. A pesar de este declive, el pueblo maya y sus tradiciones culturales persisten en Mesoamérica hoy en día, perpetuando el notable legado de sus antepasados.

En conclusión, la civilización maya es un testimonio de la capacidad humana para la innovación, la investigación intelectual y la expresión artística.

Ya sea su impresionante arquitectura, su conocimiento astronómico avanzado, sus complejos sistemas de calendario o sus prácticas agrícolas sostenibles, las contribuciones de los mayas continúan inspirando e intrigando. Al desentrañar los misterios de los mayas, obtenemos una apreciación más profunda de la resiliencia y el ingenio de esta notable civilización antigua.

Es más, aunque la “civilización maya” ya no existe, su cultura sigue existiendo y atravesando los siglos a través de sus descendientes y de los seis millones de personas en Centroamérica que todavía hablan las lenguas mayas.

 

¡Haga clic en el enlace a continuación para descubrir la ropa diseñada por ARCHAIA CREATIONS, que celebra esta increíble civilización!

Ropa de la civilización maya